descubre
Monteagudo
Un pueblo con historia, naturaleza y arte. Descubre Monteagudo y deja que cada experiencia te inspire a crear nuevas memorias.
Un pueblo con historia, arte y naturaleza
Monteagudo de las Vicarías, en el corazón de la provincia de Soria, es mucho más que un hermoso enclave rural. Situado en la antigua frontera entre Castilla y Aragón, su historia está marcada por murallas, castillos y leyendas que aún resuenan en cada rincón. Forma parte de la red de Los Pueblos Más Bonitos de España y se perfila hoy como un lugar donde pasado y futuro se entrelazan gracias a iniciativas culturales que miran al mundo.
TIEMPO Y MEMORIA
Un legado histórico entre murallas
El Castillo de Monteagudo, del siglo XV, es el emblema de la localidad. Con su planta pentagonal y sus torres de geometría variada —circular, cuadrada y hexagonal— se alza majestuoso sobre el pueblo. Sus puertas de acceso, protegidas por matacanes, exhiben el escudo de los Mendoza, señores de la villa.
PATRIMONIO VIVO
Arte y fe en piedra
La Ermita de Nuestra Señora de Bienvenida, sobria y austera, se alza en la carretera de Fuentelmonge con su bello retablo barroco. Y junto al antiguo Castillo de la Raya, la Ermita de Nuestra Señora de la Torre guarda la memoria de un pasado donde la frontera dividía incluso el interior de su nave.
HISTORIAS DE FRONTERA
Castillos fronterizos y leyendas
El Castillo de la Raya o Torre de Martín González es un conjunto de restos góticos y protogóticos que hablan de su función como punto estratégico para vigilar el valle del Nágima. En su interior aún se perciben vestigios de estancias, aljibes y un paso subterráneo.
Monteagudo hoy
Arte y cultura en cada rincón
Más allá de su rico patrimonio, Monteagudo late con nuevas propuestas culturales que buscan revitalizar la vida rural. La transformación de la antigua Casa-Cuartel de la Guardia Civil en centro expositivo de arte actual, biblioteca y colección permanente de artistas nacionales e internacionales. Un buen ejemplo de cómo el pasado inspira un futuro lleno de creatividad, bienestar para el pueblo e interacción con gentes de todo el mundo.
